Desde 1970

    50 años

    Tremefil-Izaguirre desarrolla soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente en dimensión, tolerancia, calidades, características mecánicas y presentación del producto (bobinas o barras).

    Tremefil-Izaguirre responde a las más altas exigencias de calidad en mercados de Europa y América, y en sectores tan diversos como automoción, electrodomésticos, mobiliario y decoración, cerrajería, y puertas y ventanas, entre otros.

    Tremefil-Izaguirre cuenta con las certificaciones ISO 9001:2015 y IATF 16949:2016 de TUV Rheinland.

    Objetivo: las actuaciones llevadas a cabo por el presente proyecto de TREMEFIL-IZAGUIRRE, S.A. se centran en la mejora de la eficiencia del proceso de producción a partir de alambrón de acero, pudiendo fabricar y ofrecer al mercado productos de distintos rangos y mejores calidades gracias a la moderna tecnología de la nueva laminadora en frío, además de optimizar y mejorar la eficiencia energética del proceso.

    Resultados: Mediante este proyecto, TREMEFIL-IZAGUIRRE, S.A. ha conseguido una mejora tecnológica de sus equipos y procesos industriales asociadas a la línea de laminación en frío TANDEM, mediante la sustitución de la misma por una nueva línea actual más eficiente y con un menor coste energético por tonelada de alambrón de acero procesado. Gracias a las actuaciones desarrolladas, se conseguirá una reducción de 549,11 tCO2/año de las emisiones de dióxido de carbono asociadas al proceso y de 52,65 MWh/año de consumo de energía eléctrica y 181,42 tep/año de consumo de energía térmica.

    ________________________________________________________________________________________________________________

    TREMEFIL-IZAGUIRRE, S.A. ha apostado por la mejora en eficiencia energética, y por utilizar energías renovables en su actividad diaria.

    Para ello, durante el año 2023, ha invertido en la instalación de una planta fotovoltaica de 880 KWn, formada por 2.172 paneles de 460 Wp de tecnología solar FV monocristalina.

    Dicha inversión ha contado con el apoyo de los fondos Next Generation, promovidos por la Unión Europea, así como el Ente Vasco de Energía (EVE) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (IDAE).